Nivel Básico Prevención Riesgos Laborales (Recurso Preventivo)

INSCRÍBETE YA
- ONLINE: A iniciar en cualquier momento.
- SEMI-PRESENCIAL: 50 h. (40 h. online + 10 h. presenciales).
- DISTANCIA: A iniciar en cualquier momento.
- Inicio:
- Fin:
- Horario: Por determinar
- Lugar: Alcantarilla (Murcia)
- Próximo: Consultar en el 968892102
- Más información

El alumno deberá realizar las diferentes Pruebas de Evaluación propuestas por nuestros tutores, para poder certificar el aprendizaje de la formación recibida
El Recurso Preventivo es una figura aparece como obligatorio en la Ley 54/2003, que reforma el marco normativo en PRL y establece que todas las empresas en las que se desarrollen trabajos de especial peligrosidad y en las que se modifiquen las condiciones de trabajo, deben tener presente a una persona que se encargue de velar por la prevención de riesgos laborales, como un recurso preventivo más de la empresa.
La posterior publicación del RD 604/2006, por el que se modifica el RD 39/1997 y el RD 1627/1997, define de forma completa, los casos en los que es necesaria la designación del recurso preventivo, su integración en el modelo de prevención de la empresa, y sus principales funciones.
Obtén tu Título Oficial certificado por un técnico de Prevención
Este curso básico en Prevención de riesgos laborales está elaborado según Real Decreto 39/1997 de 17 de enero por el que se aprueba el reglamento de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, por ello el titulo que se obtiene está certificado por un técnico en PRL, es completamente Oficial.
La figura del Recurso Preventivo
La obligatoriedad de la figura del Recurso Preventivo viene recogida en el RD 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
La formación mínima prevista de Nivel Básico para realizar las funciones del Recurso Preventivo se acreditará mediante certificación de formación específica en materia de prevención de riesgos laborales, emitida por una entidad privada con capacidad para desarrollar actividades formativas específicas en esta materia, como es EMSEMUL centro de formación.
CURSO NO VALIDO para los convenios de la Construcción, Metal, Madera, Vidrío y rotulación, quienes tendrán que realizar forzosamente un curso de 60 horas presencial para obtener la TPC.
A toda persona que quiera poseer conocimientos en PRL y poder ejercer las funciones de nivel básico en prevención, incluso actuar como recurso preventivo ya que el artículo 32 bis de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de PRL establece que los recursos preventivos deben contar con la formación en prevención adecuada, como mínimo formación correspondiente a las funciones de Nivel Básico. El recurso preventivo podrá responsabilizarse de la prevención de riesgos en pequeñas empresas de servicios o establecimientos, comprometiéndose así a promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, fomentando el interés y cooperación de los trabajadores en una acción preventiva integrada.
Objetivos
Preparar al alumno para el correcto cumplimiento de las funciones del Nivel Básico de Prevención de Riesgos Laborales que la Ley exige a todas las empresas.
Se dan a conocer los derechos y deberes de los trabajadores y empresarios en materia preventiva, así como la reglamentación esencial para los distintos puestos de trabajo.
Adquirir los conocimientos teóricos básicos para saber trabajar con seguridad y tomar conciencia de la importancia de incorporar hábitos seguros en su lugar de trabajo.
Acreditar al alumno para que pueda ejercer las funciones de nivel básico en prevención.
Acreditar al alumno para que actúe como recurso preventivo dentro de su empresa.
Contenidos
1.- El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo
1.1. El trabajo y la salud.
1.2. Los riesgos profesionales.
1.3. Factores de riesgo.
2.- Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo.
2.1. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
2.2. Marco normativo básico en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Derechos y deberes básicos en esta materia.
3.- Marco normativo básico en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
3.1. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL).
3.2. Ley 54/2003, reforma del marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales.
3.3. El Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP).
3.4. Otras normas específicas derivadas de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
4. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad. El lugar de trabajo.
4.1. Las herramientas y las máquinas.
4.2. La electricidad.
4.3. Los incendios.
4.4. Almacenamiento, manipulación y transporte.
4.5. Señalización.
5. Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo.
5.1. La exposición laboral a agentes químicos.
5.2. La exposición laboral a agentes físicos.
5.3. La exposición laboral a agentes biológicos.
5.4. El control del riesgo.
6.- La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.
6.1. La carga de trabajo.
6.2. La carga física.
6.3. La carga mental.
6.4. La fatiga.
6.5. La insatisfacción laboral.
7.- Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual.
7.1. La prevención y protección de los trabajadores.
7.2. La protección colectiva.
7.3. La protección individual.
8.- El plan de emergencia.
8.1. Actuación frente a emergencias.
8.2. El plan de emergencia.
9.- El control de la salud de los trabajadores.
9.1. La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de Prevención de Riesgos laborales.
9.2. Objetivos de vigilancia de la salud.
9.3. Las técnicas de vigilancia de la salud.
9.4. Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de Prevención de Riesgos Laborales.
10.- Componentes implicados en la Prevención de Riesgos Laborales.
10.1. Organismos internacionales.
10.2. Organismos nacionales.
10.3. El empresario y su deber de prevención.
10.4. El trabajador y sus obligaciones preventivas.
11.- La gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa
11.1. Política de prevención.
11.2. Control de las actuaciones.
11.3. Organización de recursos para las actividades preventivas.
12.- Documentación para la gestión de la prevención de riesgos.
12.1. Documentación necesaria.
12.2. Elaboración de la documentación.
13.- Primeros auxilios.
13.1. ¿Qué son los primeros auxilios?
13.2. Activación del sistema de emergencia.
13.3. Socorrismo laboral.
13.4. Evaluación primaria de un accidentado.
13.5. Principales emergencias médicas.
13.6. Técnicas de reanimación.
Las empresas con trabajadores asalariados que cotizan por formación profesional, disponen de una cuantía anual para bonificarse la formación, como mínimo de 420€.
Si eres trabajador en activo este curso PUEDE SER GRATIS PARA TI.EMSEMUL como entidad organizadora de formación, les gestiona el importe del crédito a las empresas, a deducir en los Seguros Sociales.
PROCESO BONIFICACIÓN